You are using an outdated browser. For a faster, safer browsing experience, upgrade for free today.

Sin pasos en falso

Con el avance de la edad, comenzamos a perder capacidades físicas importantes como la visión y los reflejos, y en ocasiones la modificación de la postura altera nuestro centro de apoyo y equilibrio, por lo que nos volvemos más vulnerables y a la vez propensos a sufrir caídas. Los tiempos de recuperación en un adulto mayor suelen ser más extensos e inciertos, ya que el accidente puede conllevar otras complicaciones de acuerdo a la patología de cada individuo; por ejemplo, si posee problemas de cicatrización, coagulación, osteoporosis, esto por mencionar sólo factores físicos. Pero una caída, por simple que sea, puede desencadenar una serie de complejidades que incluso podría llevar a una inmovilidad indefinida, lo que se traduce en pérdida de calidad de vida.
Por esta razón, es clave conocer cómo prevenirla, y así, evitar no sólo los daños externos sino también los psicológicos, como el temor, la ansiedad e inseguridad que puede experimentarse tras ella.

Primeramente, debemos ser conscientes que las habilidades de los adultos mayores son diferentes a las nuestras y aunque convivamos en el mismo hogar necesitan un ambiente mucho más seguro. Con frecuencia, los cuidadores se vuelven una mano amiga, que les acompañan y prevé estas situaciones, sin embargo, eliminar los factores de riesgo con soluciones simples como despejar pasillos, quitar alfombras sueltas, mantener siempre al alcance su bastón o andadera, mejorar la iluminación, colocar anti resbalantes y ofrecer puntos de apoyos en el baño y ducha, pueden brindarle mayor seguridad en su andar por la vivienda.

Se nota la profesionalidad en los detalles.

Roberto Perdomo

Además, debemos dedicar especial cuidado cuando le sea suministrado un medicamento que pueda causar mareos, falta de concentración o letargo.
Las mascotas y los niños también deben estar sujetas a supervisión ya que involuntariamente, podrían bloquear la movilidad o campo de visión del mayor.
Se recomienda revisar frecuentemente el calzado, para asegurarnos que se mantenga anti resbalante y cómodo.
Por último, algunos ejercicios físicos y cognitivos le pueden aportar mayor independencia y confianza, fortaleciendo la masa corporal y mejorando su agilidad y coordinación.
Recordemos que son ahora ellos los que necesitan, disfrutemos su compañía y sabiduría en un entorno placentero para toda la familia.

últimas publicaciones
3 comentarios
Jose Delgado

Es primpordial que los cuidadores sean profesionales, eso ds tranquilidad

Reply
Nicolas Betancourt

No me entero de los derechos que tiene los trabajadores del hogar, la asesoria es muy importante para mi

Reply
Deja una respuesta