Tavapadon: más horas de libertad para personas con Parkinson
La ciencia sigue avanzando y trae buenas noticias para quienes buscan vivir mejor a pesar del Parkinson.
El tratamiento de la enfermedad de Parkinson es un desafío constante. Aunque la levodopa sigue siendo el pilar principal, sus efectos no siempre duran todo el día y pueden provocar fluctuaciones: esos periodos en los que los síntomas reaparecen y la persona se siente limitada. Por eso, cada nuevo avance es una esperanza.
¿Qué es Tavapadon y por qué es diferente?
Tavapadon es un nuevo fármaco oral, un agonista selectivo de los receptores de dopamina D1, diseñado para mejorar la eficacia de la levodopa sin aumentar sus efectos adversos. Su principal logro es prolongar los periodos de “ON time”, es decir, los momentos en que la persona tiene buen control de sus movimientos y calidad de vida.
Resultados del último gran ensayo clínico
Un estudio internacional fase III, con más de 500 pacientes en estadio moderado-avanzado de Parkinson, demostró que Tavapadon, usado como complemento a la levodopa, aporta beneficios claros:
- +1,7 horas diarias de “ON time” (comparado con placebo).
- Reducción significativa del “OFF time”, menos episodios de discinesia y complicaciones motoras.
- Perfil de seguridad excelente, similar al de la terapia estándar sola.
¿Cómo mejora la vida de los pacientes?
- Más tiempo de autonomía y libertad para realizar actividades cotidianas.
- Menos altibajos y menos incertidumbre sobre el control de los síntomas.
- Mejor tolerancia, con menos efectos secundarios inesperados.
¿Qué significa para las familias?
La mayor estabilidad motora se traduce en menos dependencia, menos urgencias y mayor tranquilidad tanto para la persona afectada como para quienes la rodean. Es un paso más hacia una vida activa, incluso con un diagnóstico de Parkinson.
Conclusión
Aunque Tavapadon todavía no está disponible en todas partes, estos resultados marcan el camino para una mejor calidad de vida. Consultar siempre con el neurólogo antes de hacer cualquier cambio en el tratamiento es clave.
Fuente: American Academy of Neurology Annual Meeting, Abril 2025.